La presión equivale a la división de la fuerza normal que es ejercida sobre un cuerpo o superficie sobre el valor de la superficie del cuerpo.
· * Presión absoluta
Se le llama de esta forma a aquella presión que, en relación al cero absoluto, es soportada. Para que exista esta presión es necesario que la misma sea superior a la atmosférica. De todas maneras, se habla de “depresión” cuando la presión absoluta se encuentra por debajo de la atmosférica, por lo que cuando es superior se habla de “sobrepresión”, por lo que en ambos casos se está hablando de presiones relativa.
*Presión atmosférica
Se denomina de esta forma a la presión que la atmósfera ejerce sobre aquellos cuerpos que se encuentren dentro de la misma o bien, sobre la superficie terrestre, de allí su nombre.
Esta fuerza no sólo existe en el planeta Tierra, sino que en otros planetas y satélites también se presenta. El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro.
Presión atmosférica= Peso de la atmósfera ÷ Unidad de la superficie
· * Presión manométrica

También conocida como presión relativa. Se denomina de esta manera a aquella presión que resulta de la diferencia que se establece entre la absoluta y la atmosférica. Se debe tener en cuenta que, mientras que la presión absoluta es aquella que debe ser medida en relación a un vacío perfecto, la que se mide en relación a la atmosférica es la que se denomina manométrica.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario